Ruego al cielo que el lector, animado y momentá-neamente tan feroz como lo que lee, encuentre, sin desorientarse, su camino abrupto y salvaje, a través de las desoladas ciénagas de estas página sombría y llenas de veneno, pues, a no ser que aporte a su lectura una lógica rigurosa y una tensión espiritual semejante al menos a su desconfianza, las emanaciones mortales de este libro impregnarán su alma lo mismo que hace el agua con el azúcar.
29 septiembre, 2010
Qué es el Periodo del Swell ?
Cuando vemos el pronóstico de olas o "swell" en internet, la mayoría sólo lo ve desde una perspectiva de 2 dimensiones: el tamaño de las olas y la dirección. Pero en realidad las olas se deben analizar con una persepctiva de 3 dimensiones, la cual además de las dos anteriores incluye el periodo del swell. Este último es el factor X, es la variable clave que juega un rol principal en el eventual tamaño y potencia de un swell.
Mientras más largo sea el periodo de las olas, mayor es la energía que el viento le ha transmitido a éstas. Los swells de periodos largos son capaces de sostener más energía a medida que viajan largas distancias a través del océano. Los swells de periodos cortos (menos de 14 segundos entre las crestas de las olas) tienen olas más inclinadas mientras viajan por el mar, por lo tanto éstas son más proclives a declinar al enfrentarse a los vientos y las corrientes. Los swells de periodos largos (más de 14 segundos) viajan con mayor energía bajo la superficie del agua y con olas menos inclinadas, así que atraviesan los vientos y las corrientes con mayor facilidad, sin que los afecte mucho. Los swells viajan como un grupo de olas o un tren de olas. A medida que el swell avanza, la ola que va al frente del swell perderá velocidad y se irá quedando atrás, hasta que quede a la cola del swell, mientras las demás olas van pasando al frente. Así cada ola que va pasando al frente termina atrás, similar a una cinta transportadora. Se podría comparar con las técnicas que usan los ciclistas en las competencias cuando van turnándose la punta y protegiéndose detrás de otros para conservar la energía de velocidad. Este sistema le permite al swell conservar su energía mientras viaja miles de kilómetros a través de los océanos...
Estos son los comentarios, reflexiones, ideas, que se le ocurren a este humilde personaje. “siento, luego existo, es un buen argumento para describir estos blogs. Estos blogs ya son algo personal, es algo netamente mío, esto es todo lo que me sucede, todo lo que reflexiono, viviendo en este bizarro mundo de luces tenues al alba...
<< Home